EL PAPEL Y CARTÓN
Son innumerables los objetos de consumo que se empaquetan con papel o cartón, de forma que estos materiales representan el 20% del peso y un tercio del volumen de la bolsa de basura. Además, los sobre empaquetados dan lugar a gran cantidad de envoltorios superfluos elaborados con estos y otros materiales.
Aunque son de fácil reciclaje, y de hecho se reciclan en buena parte, la demanda creciente de papel y cartón obliga a fabricar más y más pasta de celulosa, lo que provoca la tala de millones de árboles, las plantaciones de especies de crecimiento rápido como el eucalipto o el pino, en detrimento de los bosques autóctonos, y la elevada contaminación asociada a la industria papelera.
Además, no todo el papel puede ser reciclado, los plastificados, los adhesivos, los encerados, los de fax o los autocopiativos no son aptos para su posterior reciclaje.
El reciclaje de papel, cartón, periódico, etc.
PERIODICO
En los Centros de Acopio el periódico será recibido siempre y cuando no vaya mojado, o muy sucio como por ejemplo con alimentos, pintura, tierra, que se haya utilizado para limpiar algo, etc., y también que no vaya revuelto con propaganda que viene adjunta en el periódico.
CARTON
El clasifica como son las revistas, los insertos de propaganda que trae el periódico, cuadernos viejos sin pastas ni arilos, libros viejos, archivo muerto, virutas de papel, pedaceria de papel, papel de propaganda, folletos, etc.
El papel blanco también se clasifica por separado. Cartón se clasifica en distintas clases como el cartón corrugado, este es el que contiene un color café y el cual lo puede identificar porque si lo ve desde un lado se ven tres capas de papel, lisas las de los extremos y ondulada la de en medio. Generalmente es el que se ocupa para cajas de empaque. Únicamente debe de ir el cartón sin llevar hojas, periódico, propaganda, etc.
CARTONCILLO (caple)
Este es el cartoncillo gris, el cual se utiliza para las cajas de medicina, las cajas de cereal, de galletas, las pastas de los directorios telefónicos, es fácil de reconocer porque rompes un pedacito de catoncillo y se ve gris de en medio.
PAPEL
El papel se clasifica como son las revistas, los insertos de propaganda que trae el periódico, cuadernos viejos sin pastas ni arillos, libros viejos, archivo muerto, virutas de papel, pedaceria de papel, papel de propaganda, folletos, etc.
El papel blanco también se clasifica por separado.
¿ SABIAS QUE ?
México corta medio millón de árboles diariamente para obtener la pulpa virgen. Al mismo tiempo, se tiran 10 millones de periódicos a la basura al finalizar el día. Anualmente se tiran 22 millones de toneladas de papel en nuestro país. Si todos recicláramos el papel y el cartón, salvaríamos 33% de la energía que se necesita para producirlos. Además, por cada tonelada, ahorraríamos 28 mil litros de agua y 17 árboles.
El papel y el cartón se consideran entre los desperdicios mejor cotizados.
Objetos de papel reciclables:
- Desperdicios de papel
- Hojas y cuadernos
- Periódicos
- Revistas
- Invitaciones
- Cajas de cartón
- Papel encerado
- Envolturas de papel
- Etiquetas de papel y cartón
- Papel celofán
- Fotografías
- Cartones de huevo
- Tetra pack
- Y otros....
El papel puede llegar a reciclarse hasta siete veces. Separa los cuadernos, periódicos, revistas, libros, cajas, hojas, etc. Desdobla las cajas de cartón para evitar ocupar mucho espacio. Lleva tu papel al centro de reciclaje más cercano.
LIBROS HECHOS EN SU TOTALIDAD CON PAPEL RECICLADO
La edición canadiense de Harry Potter y la Orden del Fénix, que tuvo una tirada de casi un millón de copias, fue la primera en el mundo en utilizar papel reciclado con 100% de contenido pos consumo ( consumido previamente ). De esta manera, se evito que se derribaran 39 mil 320 árboles y se ahorraron 435 mil 63 millones 801 litros de agua y la electricidad consumida por un hogar durante 262 años.
COMPOSTA
La composta (también llamada humus) se forma por la descompocisión de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural.
Para hacer composta tienes que:
1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad (en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de madera.
2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos olores y conservar la humedad.
3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia deja algo a la hora de la comida que ya no se vaya a comer eso te puede servir para tu composta). Si está muy seca agrega un poco de agua para conservar la humedad.
3.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín.
4.- Cubre el hoyo con una capa de tierra.
¡DATO INTERESANTE!: La materia orgánica, cuando se está descomponiendo, genera un calor de aproximadamente 70° C, esto sirve para matar los huevecillos de insectos y la mayoría de los microorganismos que causan enfermedades.
5.- Cada 8 o 10 días debes remover la composta con una varilla para oxigenarla.
Si al remover tu composta ves que hay hormigas NO LAS MATES ya que ellas ayudan al proceso de descomposición.
¿CUÁNDO ESTÁ MI COMPOSTA?: Después de 6 a 8 semanas tu composta esta lista pero antes de usarla tienes quitarle todas las piedras que se formaron y si quieres mas composta puedes usar las piedritas también :-).
Principio del formulario
Final del formulario
No hay comentarios:
Publicar un comentario